¿Qué es mobbing laboral?
Mobbing Laboral
El mobbing laboral, también conocido como acoso laboral, es una forma de maltrato psicológico sistemático y prolongado que se produce en el entorno de trabajo. Se caracteriza por una serie de comportamientos negativos dirigidos hacia un empleado con el objetivo de intimidarlo, humillarlo, desestabilizarlo emocionalmente y, finalmente, excluirlo del ámbito laboral.
Características clave del mobbing laboral:
- Sistematicidad: No se trata de un incidente aislado, sino de una serie de acciones repetidas a lo largo del tiempo.
- Intencionalidad: Aunque a veces difícil de probar, generalmente existe una intencionalidad subyacente de dañar a la víctima.
- Duración: El acoso suele prolongarse durante un periodo considerable, generalmente superior a seis meses.
- Desequilibrio de poder: Existe una situación de desigualdad entre el acosador y la víctima, ya sea jerárquica, social o personal.
- Impacto negativo: El mobbing tiene consecuencias perjudiciales para la salud física y mental de la víctima, así como para su desempeño laboral.
Tipos de comportamientos asociados al mobbing:
- Ataques a la víctima con medidas organizacionales: Este tipo de acoso incluye acciones como asignar tareas imposibles de realizar, sobrecargar de trabajo, privar de responsabilidades, cambiar las funciones sin justificación, o no proporcionar información necesaria para el desempeño laboral. (Ver más en: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Ataques%20Organizacionales)
- Ataques a la víctima con aislamiento social: Implica ignorar la presencia de la víctima, excluirla de reuniones o actividades sociales, difundir rumores sobre ella, o impedir que se comunique con otros compañeros. (Ver más en: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Aislamiento%20Social%20Laboral)
- Ataques a la vida privada de la víctima: Se refiere a la difusión de información personal sobre la víctima, críticas a su vida familiar o personal, o burlas sobre sus creencias o preferencias. (Ver más en: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Ataques%20a%20la%20Vida%20Privada)
- Ataques a las actitudes de la víctima: Criticar constantemente el trabajo de la víctima, menospreciar sus ideas, poner en duda sus capacidades, o ridiculizar sus opiniones. (Ver más en: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Ataques%20a%20las%20Actitudes)
- Violencia verbal: Incluye insultos, amenazas, gritos, o comentarios humillantes dirigidos hacia la víctima. (Ver más en: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Violencia%20Verbal%20Laboral)
Consecuencias del mobbing laboral:
El mobbing laboral puede tener consecuencias devastadoras para la víctima, incluyendo:
- Problemas de salud mental: Depresión, ansiedad, estrés postraumático, baja autoestima, trastornos del sueño. (Ver más en: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Salud%20Mental%20y%20Mobbing)
- Problemas de salud física: Dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, fatiga crónica, enfermedades cardiovasculares.
- Deterioro de las relaciones sociales: Aislamiento, dificultad para confiar en los demás.
- Problemas laborales: Disminución del rendimiento, absentismo, abandono del empleo.
- Problemas económicos: Debido a la pérdida del empleo o a la necesidad de buscar tratamiento médico.
Qué hacer en caso de mobbing laboral:
- Documentar los incidentes: Registrar detalladamente cada incidente de acoso, incluyendo la fecha, hora, lugar, descripción de lo sucedido y posibles testigos.
- Buscar apoyo: Hablar con amigos, familiares, compañeros de trabajo de confianza o un profesional de la salud mental.
- Informar a la empresa: Si es posible, presentar una queja formal a la empresa siguiendo los procedimientos internos.
- Buscar asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en derecho laboral para evaluar las opciones legales disponibles.
Prevención del mobbing laboral:
Las empresas tienen la responsabilidad de prevenir el mobbing laboral creando un ambiente de trabajo saludable y respetuoso, implementando políticas contra el acoso, ofreciendo formación a los empleados y estableciendo canales de denuncia confidenciales. (Ver más en: https://es.wikiwhat.page/kavramlar/Prevención%20del%20Mobbing)